MENU
Sobre nosotros
Atypical Evolution surge de experiencias personales y relatos compartidos por nuestros clientes, donde un tema común es la frustración por no cumplir expectativas sociales o personales. Partimos de la premisa de que la evolución implica cometer errores, aprender de ellos y cultivar la apertura y flexibilidad necesarias para tomar decisiones más acertadas, tanto para nosotros mismos como para quienes nos rodean. Reconocemos que este proceso es único para cada individuo, y que aquello que se aparta de la norma en algún momento de su evolución son considerados “atípico”. Nuestra expectativa es que todos alcancemos nuestra propia evolución, sin importar cuán fuera de lo común pueda ser.

Nuestro objetivo
Nuestro objetivo es promover el ritmo individual de cada persona mientras les proporcionamos las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños. Nos dedicamos a compartir conocimiento y productos relacionados con la salud mental desde una perspectiva holística, destacando la importancia de la prevención de la violencia de pareja e intrafamiliar y promoviendo el crecimiento personal en la comunidad. También nos comprometemos a seguir brindando mentorías, consultorías y herramientas de desarrollo profesional a estudiantes de ciencias sociales y del comportamiento.

¡Únete a nosotros para abrazar el viaje de auto-descubrimiento y crecimiento!
Valores
Apertura a nuevas experiencias.
Flexibilidad ante el cambio continuo e inevitable.
Promover que creas en tu capacidad para ser la persona que anhelas ser.
La responsabilidad social es parte de nuestro crecimiento personal.
Visión
Nuestra visión es expandirnos a espacios donde podamos ofrecer actividades que apoyen nuestra misión, como talleres y actividades de formación de equipos en espacios de trabajo.
Verónica López Rodríguez
Disfruta viajar, explorar nuevos destinos y sumergirse en experiencias que amplíen su repertorio de habilidades. Fuera de sus aventuras, valora enormemente el tiempo que pasa con sus seres queridos, ya sea compartiendo risas con su pareja, amigos y familiares o disfrutando de la compañía de su leal perra Freyja. Cuando se relaja en casa, disfruta sumergiéndose en el mundo de las series y películas, encontrando en ellas una fuente de entretenimiento e inspiración. Su festividad favorita es la navidad por el ambiente festivo y alegre que se respira en su hogar de origen, Puerto Rico. Luego de mudarse a Florida, percibe esta festividad como una época de reencuentros y celebraciones en la que puedo pasar tiempo de calidad con familia y amigos. A su vez, es una época en la que las personas se sienten más inclinadas a ayudar a los demás y a compartir con aquellos que más lo necesitan, lo le genera gratitud y le hace sentir parte de algo más grande.

Como parte de sus próximos pasos, Verónica tiene previsto completar un post-doctorado con entrenamiento en Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD) y Atención Primaria de Salud Mental para Mujeres donde adquirirá entrenamiento avanzado en clínica, investigación y labores administrativas. Además, tiene la visión de compartir herramientas y conocimientos con estudiantes graduados y la comunidad en general para promover tanto su desarrollo personal como profesional.
En el ámbito profesional una profesional con una amplia formación académica y experiencia destacada en psicología y consejería. Posee un Bachillerato en Artes con concentración en Psicología y Salud Mental de la Comunidad de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, una Maestría en Consejería en Rehabilitación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y un Ph.D. en Psicología Clínica de la Ponce Health Sciences University. Además, cuenta con certificaciones en Terapia de Familia y Pareja, así como en Atención Primaria de Salud Mental, entre otras.
En su práctica de consejería, Verónica se destaca por su capacitación y experiencia en el crecimiento y desarrollo profesional, vocacional y ocupacional. En el ámbito de la psicología, su enfoque se centra en la población afectada por la violencia de género e intrafamiliar, el trauma psicológico y la salud mental de la mujer.
