top of page
MENU
Diseño de Graphics Website- _Patrón Servicios FINAL.png

Recursos

Uso de Alcohol & Sustancias en
Puerto Rico

Te invitamos a leer este escrito si te interesa conocer más sobre el consumo de alcohol y sustancias en adultos puertorriqueños. Junto a colaboradores estuvimos realizando un estudio exploratorio donde se buscó determinar si existía una diferencia significativa en las estrategias de afrontamiento y la sintomatología psicopatológica entre dos grupos durante la cuarentena por COVID-19: uno que empleó sustancias como método de manejo y otro con poco o ningún consumo de alcohol o sustancias. A su vez, se recopilaron anéctodas asociadas a la vivencia del aislamiento, estrategias de afrontamiento empleadas, motivaciones para el consumo de sustancias, cambios en los patrones de consumo, efectos en la salud y calidad de vida, y experiencias con servicios de salud mental y dispensarios de cannabis medicinal. Si te interesa conocer más sobre este tema, te invitamos a accesar el artículo completo en la Revista Caribeña de Psicología.

López-Rodríguez, V., Montalván-López, A., Díaz-García, A., Scott, G., & Ramos-Lucca, A. (2023). Uso de Alcohol o Sustancias Durante la Cuarentena: Sintomatología Psicopatológica y Estrategias de Afrontamiento. Revista Caribeña De Psicología, 7(1), e7457. https://doi.org/10.37226/rcp.v7i1.7457

Intervenciones de Enriquecimiento Ambiental para Endometriosis

Conoce sobre la viabilidad y aceptación de intervenciones de enriquecimiento ambiental para pacientes con endometriosis. Como parte del equipo de investigación de líderes en este campo como la Dra. Idhaliz Flores, Dra. Annelyn Torres-Reverón y Dra. Caroline Appleyard se estuvo evaluando la viabilidad de este tipo de intervenciones para esta población. Los hallazgos de este estudio novel sugieren que las intervenciones de enriquecimiento ambiental pueden ser traducidas en una terapia multimodal integrativa aceptable y variola para las pacientes con endometriosis. Conoce más sobre este tipo de intervención en la revista Frontiers in Global Women’s Health.

Nieves-Vázquez, C. I., Detrés-Marquéz, A. C., Torres-Reverón, A., Appleyard, C. B., Llorens-De Jesús, A. P., Resto, I. N., López-Rodríguez, V., Ramos-Echevarría, P. M., Castro, E. M., & Flores, I. (2023). Feasibility and acceptability of an adapted environmental enrichment intervention for endometriosis: A pilot study. Frontiers in global women's health, 3, 1058559. https://doi.org/10.3389/fgwh.2022.1058559

Efectividad de Intervenciones de Enriquecimiento Ambiental para Endometriosis

Las intervenciones de enriquecimiento ambiental han resultado efectivas como intervenciones complementarias para atender signos y síntomas asociados a la salud mental como la depresión, ansiedad y calidad de vida. Junto a un equipo multidisciplinario constituido por la Dra. Idhaliz Flores y colegas y psicólogas clínicas como la Dra. Bárbara Barros se estuvo incorporando el elemento psicológico a estas intervenciones. Conoce más sobre ellos en la revista Frontiers in Psychology.

De Hoyos, G., Ramos-Sostre, D., Torres-Reverón, A., Barros-Cartagena, B., López-Rodríguez, V., Nieves-Vázquez, C., Santiago-Saavedra, F., Appleyard, C. B., Castro, E. M., & Flores, I. (2023). Efficacy of an environmental enrichment intervention for endometriosis: a pilot study. Frontiers in psychology, 14, 1225790. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1225790

Cambios en Patrones de Sueño en Sobrevivientes de Cáncer de Mama

Si te interesa el tema de oncología o la higiene del sueño, te invitamos a leer este abstract. Junto a un equipo de investigación liderado por la Dra. Jennifer Morales Cruz y coordinado por el Dr. Alejandro Montalván López estuvimos explorando cómo la pandemia de COVID-19 y el confinamiento habían afectado los trastornos del sueño en las sobrevivientes puertorriqueñas de cáncer de mama, dado que las mujeres hispanas son más propensas al insomnio, lo que afecta significativamente su calidad de vida. Conoce más sobre los hallazgos en el Puerto Rico Health Sciences Journal.

Morales-Cruz, J., Montalván-López, A., De León-Casillas, C. E., Molina-San Miguel, S. O., López-Rodríguez, V., Gonzalez, B. D. (2023). Changes in sleep patterns during COVID-19 pandemic among breast cancer survivors [Scientific Day Abstract Supplement]. Puerto Rico Health Sciences Journal, 42(1), 34.             https://prhsj.rcm.upr.edu/index.php/prhsj/article/view/3203/1507

Impacto del COVID-19 en Pacientes con Endometriosis

Junto al equipo de investigación liderado por la Dra. Idhaliz Flores se estuvo realizando un estudio para determinar si las medidas implementadas para mitigar las infecciones por COVID-19 tuvieron un impacto sustancial en los comportamientos de riesgo, los síntomas de la endometriosis, el estrés y el acceso a la atención médica. Si te interesa conocer más sobre los hallazgos de este estudio puedes acceder al Journal of Endometriosis and Pelvic Pain Disorders.

Ramos-Echevarría, P.M., Soto-Soto, D.M., Torres-Reverón, A., Appleyard, C.B., Akkawi, T.      Barros-Cartagena, B., López-Rodríguez, V., Castro-Figueroa, E.M., Flores-Caldera,         I. (2021). Impact of the early COVID-19 era on endometriosis patients: Symptoms, stress, and access to care. Journal of Endometriosis and Pelvic Pain Disorders.           https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/22840265211009634

Los Efectos del Dolor Crónico en la Salud Mental

Junto a la Dra. Bárbara Barros Cartagena se estuvo realizando el taller Estrategias de manejo de estrés y dolor crónico desde un enfoque multidisciplinario. Conoce más sobre lo que se estuvo discutiendo en la reseña realizada por Perla Alessandra Hernández en la revista EsMental.

Puedes encontrarlo aquí: https://www.esmental.com/los-efectos-del-dolor-cronico-en-la-salud-mental-y-como-manejarlos/

bottom of page